Entradas

travesiaunam_La experiencia del cine se enriquece con las tertulias al estilo de Buñuel

Cine en Casa Buñuel

Presenta Filmoteca de la UNAM primera colección editorial de Jueves de Cine en Casa Buñuel; su intención es “tener permanencia y valorar” el alcance del proyecto digital, explicó Hugo Villa.

Jueves de Cine en Casa Buñuel nació como un homenaje a las tertulias que el reconocido cineasta de origen español sostuvo durante los años que vivió en nuestro país en su hogar. Fue así que en el primer tercio del 2020 la Filmoteca de la UNAM, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro y Cultura en Directo.UNAM iniciaron la primera temporada de sesiones que se transmitieron por YouTube, y actualmente se han extendido a otras dos temporadas.

 Compartir: Ubícate UNAM

travesíaunam_La experiencia del cine se enriquece con las tertulias al estilo de Buñuel

 

Siguiendo la misión de la Filmoteca de “rescatar, preservar y difundir” la memoria del cine mexicano, misión que comparten sus aliados en este proyecto, es que la primera temporada de estos encuentros se editó una serie de libros que transcriben conversaciones sostenidas por los invitados de cada sesión.

 

“Tuvimos un inicio muy exitoso en las sesiones y logramos mantenerlo”, destacó Hugo Villa, Director General de Actividades Cinematográficas de la. UNAM, “tuvimos una audiencia que entendió muy bien qué estaba pasando, aunque en general se dio un agotamiento digital con tantas actividades que se dieron durante los últimos 18 meses. Mucha gente entraba, se conectaba y brincaba de un lugar a otro. Nuestras sesiones de Jueves de cine sostuvieron su base de público, porque la calidad de los invitados era importantísima”.

travesiaunam_La experiencia del cine se enriquece con las tertulias al estilo de Buñuel

Villa señaló durante la presentación del proyecto editorial que el estatus de los invitados fue “un poco lo que nos empujó a proponer, después de concluir la primera temporada, a la Academia, la Cátedra Bergman y Cultura en Directo la necesidad de una versión impresa, buscando tener permanencia y valorar lo que se está haciendo. No son contenidos que se queden sólo en lo digital, se vuelven referentes del estado de cosas que guarda la industria en este momento. Esa es una visión que compartimos con instituciones como la Academia, el mundo digital no necesariamente es el más propicio para tener permanencia. Es la razón de tenerlos en físico”.

La primera temporada incluyó conversaciones entre el cineasta Arturo Ripstein y el productor cinematográfico Roberto Fiesco; la productora Bertha Navarro y el crítico de cine Fernando Moreno Suárez, “El More”; la multipremiada compositora mexicana Lucía Álvarez y el cineasta y crítico musical Juan Arturo Brennan; el primer actor de cine, teatro y televisión Héctor Bonilla y el crítico de cine y conductor de televisión Óscar Uriel; la escritora y guionista Paz Alicia Garciadiego y la crítica de cine Fernanda Solórzano; el sonidista Nerio Barberis y el realizador José Ramón Mikelajáuregui; el director de arte Eugenio Caballero y la escritora Elisa Lozano; el director de cine Nicolás Echevarría y el documentalista Everardo González.

También charlaron los cineastas Jorge Fons y Armando Casas; el cinefotógrafo Toni Kuhn y Juan Carlos Rulfo; la primera actriz Diana Bracho y el realizador Alejandro Pelayo; y la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández y la directora de arte Bárbara Enríquez.

Para Marina Stavenhagen, vicepresidenta de la AMACC, la selección de invitados significó un trabajo entre instituciones, un esfuerzo que no debe perderse en el mundo digital y que se refuerza con la llegada de los diálogos al papel. “Queremos programar, curar muy bien cada una de las sesiones. Fue un trabajo pesado en ese sentido, porque no sólo era organizar a la gente sino el sentido de la charla, quién iba a ir a cada sesión y ver cómo sacarle el mayor jugo posible a los entrevistados. Deseamos que esto se preserve, que sea un referente y sirva como material de estudio. La idea no es estar presentes en medios digitales sólo por estar presentes, sino generar materiales que existan ahí y tengan permanencia”.

“Con la Filmoteca compartimos la vocación por rescatar el cine y nuestra memoria, continuamente pensamos en ello y empujamos la visibilización de los autores mexicanos, de nuestros cineastas. Esta es una academia viva a la que pertenecen cineastas activos del medio nacional. Nuestra idea es que los ‘arielados’ de oro no son seres inalcanzables, que no están o es imposible hablar con ellos. Es gente que piensa y tiene mucho qué decir sobre su historia, trayectoria y experiencias”, compartió la también guionista.

La colección próximamente estará disponible en venta para el público en general, además, subrayó Hugo Villa durante la presentación, aquellas instituciones culturales o de investigación que deseen un ejemplar pueden solicitarlo de manera gratuita a las autoridades correspondientes de la Filmoteca.

travesiaunam_La experiencia del cine se enriquece con las tertulias al estilo de Buñuel

“Fue una sorpresa encontrar gente de Filipinas interesada en la historia del cine mexicano, se podría suponer que habrá gente de España, Perú, Colombia o la esfera tradicional en común que tiene el cine mexicano; pero, de repente, encontrar gente de Filipinas y Japón tomando los cursos o participando en los Jueves de Cine es realmente sorprendente, te da una idea de esa potencia y la huella del cine mexicano que a veces sólo le atribuimos al centro del país es muchísimo más amplia”, afirmó Villa.

Las 12 sesiones de la primera temporada, además de las que conforman la segunda y tercera temporadas, seguirán disponibles para el público en el Canal de YouTube de Filmoteca UNAM.

Podrías leer también:

travesiaunam_El verano está aquí, ciclo de cine organizado por Filmoteca UNAM

Filmoteca UNAM

La programación contó con el apoyo de IMCINE y la distribuidora Alfhaville; las películas podrán verse únicamente por 24 horas del 12 al 19 de agosto

El verano está aquí, ciclo de cine organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM- con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino y la distribuidora Alfhaville, integrado por cortos y largometrajes en el que apreciaremos otras formas de mirar el mundo y la realidad que nos rodea.

travesia unam_El verano está aquí, ciclo de cine organizado por Filmoteca UNAM

La programación del ciclo es la siguiente:

– Programa de cortometrajes: Los días en verano son más largos (México, 2010) de Aina Calleja Cortés; Bajo el sol (México, 2012) de Arcadi Palerm-Artís; El verano del cerillito (México, 2014) de Fabián León López; El Don de los espejos (México, 2014) de Mara Soler; Un día (México, 2017) de Isaac Montecillo Veloz.

Disponible en FilminLatino (filminlatino.mx) únicamente por 24 horas. Jueves 12 y domingo 19 de agosto.

– Por la libre (México, 2000) de Juan Carlos de Llaca Maldonado.

A pesar de ser primos de más o menos la misma edad, Rocco y Rodrigo no se soportan. Lo único que los une es su afecto incondicional hacia su abuelo, don Rodrigo Carnicero, un médico nacido en España. La muerte del abuelo y la promesa de arrojar sus cenizas al mar de Acapulco logrará unir a los dos jóvenes, quienes emprenderán un viaje que los hará descubrir que, después de todo, no son tan diferentes como creían. Ganadora del premio Ariel en la categoría de Mejor Actriz de Cuadro.

 Compartir: Ubícate UNAM

travesíaunam_El verano está aquí, ciclo de cine organizado por Filmoteca UNAM

Disponible en FilminLatino (filminlatino.mx) únicamente por 24 horas. Viernes 13 de agosto.

– Vuelve a la vida

 (México, 2010) de Carlos Hagerman.

¿Cómo es que un buzo acapulqueño se casó con una top model norteamericana? ¿Qué estaba buscando ella cuando condujo su auto convertible desde Nueva York hasta Acapulco con su hijo de 3 años de edad? ¿Qué le pasó a este niño güero y pecoso que creció en un entorno que le recordaba día con día que era un gringo? Narrando una legendaria cacería de tiburón a mediados de los años setenta como el corazón de nuestra historia, conoceremos a la familia Martínez Sidney y descubriremos los secretos de su extraño pasado.

Disponible en FilminLatino (filminlatino.mx) únicamente por 24 horas. Sábado 14 de agosto.

– Ventanas al mar (México, 2013) de Jesús Mario Lozano.

Una pareja de jóvenes y una de ancianos se encuentran en un hotel de Cozumel. Mientras esperan juntos la llegada de un ciclón que nunca llega viven una entrañable experiencia que los transformará para siempre. Selección oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, del 29°Festival de Cine Latino de Chicago y del Festival Internacional de Cine de Monterrey.

Disponible en filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas. Miércoles 18 de agosto.

travesiaunam_Anuncia Filmoteca UNAM ganadores del taller Primero el guion

Filmoteca UNAM

Se recibieron 176 trabajos de los cuales el Jurado eligió 15 participantes y finalmente 3 ganadores

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) y la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca UNAM, lanzó una convocatoria dirigida a  así como a la población estudiantil de las escuelas y los talleres cinematográficos del país, para participar en el taller Primero el Guion.

Ésta tenía como objetivo estimular la creación, y en particular la escritura de guion cinematográfico, así como de brindar las herramientas para el desarrollo de un argumento

Se recibieron 176 proyectos de guion y el Jurado, conformado por Laila Hotait Salas, Claudia González-Rubio Lara, Jimena Montemayor Loyo y Gabriel Mariño Garza, y como testigo Hugo Villa Smythe. Con base en lo establecido en la convocatoria y con el propósito de apoyar la formación de guionistas y la consolidación de proyectos cinematográficos, se seleccionaron 15 trabajos para la conformación tres grupos asesorados, respectivamente, por los cineastas Claudia González-Rubio, Laila Hotait Salas y Gabriel Mariño Garza, en un taller intensivo de 25 horas.

travesiaunam_Anuncia Filmoteca UNAM ganadores del taller Primero el guion

De estos tres talleres, los ganadores del estímulo para agentes culturales en formación como guionistas son:

Compartir ubícate UNAM

travesíaunam_Anuncia Filmoteca UNAM ganadores del taller Primero el guion

  • Guillermo Alfredo González Montes y Julieta López Olalde, por su guion titulado Gigante. Por la originalidad del viaje que atraviesa el protagonista, donde convergen los dinosaurios, el virreinato de la Nueva España y la perseverancia y sabiduría de un joven indígena científico.
  • Ana Elena Guadalupe Cruz Navarro, por su guion Mrs. Goodfellow. Por la solidez del proyecto, el valor de traer a la luz un personaje fascinante e injustamente pasado por alto, el claro punto de vista con el cual el proyecto será realizado, así como la pertinencia del mismo en diálogos sociales y culturales vitales para la sociedad mexicana.
  • Rita Elena del Castillo Arriaga por su guion Rescatando al bisonte americano. Por la claridad con que su autora narra lo que podría suceder de filmarse uno de los proyectos de documental más sorprendentes de la filmografía mexicana. En esta película, través de la lucha de un bisonte solitario –el científico que la autora retrata– la audiencia aprenderá sobre la historia del país y la región norteamericana, así como sobre la situación del bisonte y los seres humanos que actualmente habitan, como pueden, en la frontera.

PREMIOS:

  • $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) a cada uno de los ganadores
  • Y un paquete de publicaciones de la Filmoteca UNAM

 Filmoteca UNAM 


Temas relacionados que podrían gustarte:

travesiaunam_Día del Cine Mexicano 2020

¿Cuántas de  estas películas has visto? Hoy 15 agosto se conmemora  el día del cine mexicano.

La licenciatura en comunicación de la Facultad de Letras y Comunicación UCOL – Oficial involucra materias que fomentan la apreciación y producción cinematográfica.
travesiaunam_Día del Cine Mexicano 2020
Memoria del cine mexicano
El #DíaNacionalDelCineMexicano se celebra desde 2017 para reconocer nuestra riqueza fílmica.
Por otro lado les presentamos Cursos en línea en la Filmoteca UNAM de la historia.

 Sesión 5 – El nuevo cine mexicano

Sesión 6: Las cooperativas cinematográficas al concurso de…

travesia_unam_Arte y cultura para disfrutar el verano con la UNAM este 2020

La UNAM te presenta para disfrutar en este verano 2020.Espectáculos, exposiciones, lecturas y otras propuestas en plataformas digitales y redes sociales

En este mes de julio, durante las vacaciones administrativas de la Universidad Nacional, podrás seguir disfrutando de espectáculos, exposiciones, lecturas y otras propuestas artísticas en línea que los museos y direcciones de Cultura UNAM tienen en sus plataformas digitales y redes sociales.

La oferta es amplia, como siempre, así que aligera el estrés y la tensión propios de estos días de pandemia con algunas de estas actividades del programa #Cultura-UNAMenCasa.

Filmoteca de la UNAM celebra su 60 aniversario este 8 de julio, y como parte de los festejos hará publicaciones y posteos con datos interesantes y particulares sobre su historia y su acervo a manera de infografías, flyers, clips de video, galerías y secciones especiales en su sitio web.

El miércoles 8, sólo por ese día, podrán verse en línea algunas de las películas que han sido restauradas por esta dependencia universitaria.


Escenarios digitales

Teatro UNAM tiene diversas opciones con nuevas maneras de llevar la experiencia teatral a escenarios digitales:

  1. “Mujeres decididas e insistentes que lavan y remiendan sus propios calzones” de Valentina Sierra, es una producción en video en la que nueve actrices, dramaturgas y directoras reflexionan alrededor de la nueva ola feminista.
  2. “Vamos todos en línea” de Gerardo Trejoluna, es un corto escénico en el que un personaje clown nos invita a pensar y reírnos de nuestra existencia en tiempos de pandemia.
  3. “No hay futuro posible” de Isabel Toledo, es un peculiar espectáculo de teatro telefónico en donde la trama se desarrolla en las conversaciones que las actrices sostienen con integrantes del público.
  4. La última función” de Humberto Busto, es un ensayo audiovisual sobre las consecuencias del confinamiento en las artes escénicas. En la página teatro.unam. mx encontrarás éstos y otros materiales.

Museo Universitario del Chopo presenta hasta el 21 de julio:

“Intervenciones al espacio doméstico” proyecto en el que se recopilan en video escenas de la vida diaria de nueve artistas de diversas disciplinas. En la página chopo.unam.mx, los martes y jueves a las 20 horas participan:

Compartir 

travesíaunam_ Arte y cultura para disfrutar el verano con la UNAM este 2020

  • Oligor/Microscopía Teatro
  • Aura Arreola
  • Toztli Abril de Dios
  • Teatro Bola de Carne
  • La Liga Teatro Elástico
  • Misha Arias de la Cantolla
  • Nicolás Poggi
  • Aliona Shewionkova
  • Laura Agorreca

Danza UNAM:

Tiene una agenda que te acerca a esta expresión como arte, actividad para el bienestar físico, esparcimiento y también como disciplina académica. Las vacaciones son un motivo más para movernos, para aprender nuevos pasos de danza, poniendo en equilibrio nuestro cuerpo y nuestra mente. Consulta la programación en la cartelera interactiva mensual de la página www.danza.unam.mx, en la que encontrarás propuestas:

  • Neoclásicas del Taller Coreográfico de la UNAM
  • Exploraciones experimentales de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) de la UNAM
  • Acciones performáticas y clases de danza y yoga, entre otras actividades.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC):

En la página del Museo  aún se puede realizar el recorrido virtual por la exposición Manuel Felguérez. Trayectorias, dedicada al destacado pintor y escultor fallecido recientemente. El recinto presenta una variada oferta de arte mediante el programa #MUACdondeEstés, con piezas nuevas cada 14 días en la #Sala10 desmaterializada, talleres, tutoriales, podcasts, videos, exhibiciones pasadas y una destacada línea editorial para descargarse de forma gratuita.

travesiaunam_Arte y cultura para disfrutar el verano con la UNAM este 2020

Mujeres decididas… / Manuel Felguérez, en el MUAC.

Casa del Lago Virtual:

Continúa la muestra de las seis piezas de arte digital que conforman Playtime, creada específicamente para esta época de encierro. Este proyecto reflexiona el concepto de normalidad dentro del contexto contemporáneo y abre la discusión sobre nuevas posibilidades de pensar el mundo. Intervienen:

  • Samara Guzmán
  • Miguel Monroy
  • Detanico-Lain
  • Radio Nopal
  • Minerva Cuevas
  • Mónica Espinosa

travesiaunam_Arte y cultura para disfrutar el verano con la UNAM este 2020
Filmoteca UNAM celebra su 60 aniversario. / Universo de Letras. Fotos: Cultura UNAM.

Lecturas veraniegas- Libros UNAM:

Lanza la iniciativa ¡A leer este verano!, con la sugerencia a los universitarios y al público en general para que en esta época en la que las posibilidades de viajar están tan limitadas, se trasladen a otros mundos a través de la lectura. Un libro es, a la vez, un medio de transporte y una ventana a otras realidades.

En la página libros.unam.mx y en sus redes sociales puedes consultar el suplemento especial con las recomendaciones de algunas de las obras disponibles: hay de viajes, vampiros, biodiversidad, historia y muchos otros temas.

Todos los lunes, miércoles y viernes de las tres semanas de vacaciones, Universo de Letras invita a viajar a un país distinto de la literatura, presentando obras, autores y datos curiosos para que los participantes llenen de sellos su pasaporte.

  1. La primera semana será por Europa, los puntos a visitar, Hogwarts, Transilvania y Troya.
  2. La segunda semana por América, con paradas en Macondo, Comala y la Casa de los Espíritus.
  3. La tercera semana a Asia y África, pasando por las tierras vírgenes, Sudáfrica y la sala de las dos verdades.

Las salidas son en el Facebook de Universo de Letras.

#GrupoDeLecturaChallenge de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura:

Entre el 6 y el 23 de julio, en el #GrupoDeLecturaChallenge de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura se leerán poemas y cuentos alusivos a la naturaleza y a las artes de los Materiales de Lectura descargables. Para intervenir sólo tienes que unirte al grupo y recibirás las recomendaciones tres veces a la semana para que escribas tu opinión sobre la lectura. Visita la página de Facebook de Literatura UNAM.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco:

Tiene el proyecto Árbol de correspondencias” con el que se convierte en sistema postal. En tiempos de pandemia y confinamiento, artistas, activistas e integrantes de la comunidad académica y cultural mandan distintas comunicaciones pensando en ti: ¿Qué será? ¿Un video? ¿Una pintura? ¿Una carta? Nuestra propuesta es abrir la conversación sobre lo que hemos vivido, compartir sentimientos, reflexiones y esperanzas. Descúbrelo en la página www.tlatelolco.unam.mx.

travesiaunam_Filmoteca UNAM participa en el ciclo RABIOSO

Filmoteca UNAM participa en el ciclo “RABIOSO”. Cine y diversidad  

Las películas estarán disponibles sin costo del 26 al 30 de junio, en el canal CinemaMX en FilminLatino

 

travesiaunam_Filmoteca UNAM participa en el ciclo RABIOSO

Para Conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM– y el Instituto Mexicano de Cinematografía –IMCINE–, con el apoyo de Julián Hernández, Gonzalo Elvira Álvarez y Roberto Fiesco, así como de la distribuidora Interior XIII, presentan “RABIOSO: cine y diversidad películas con temática de diversidad sexual en el canal Cinema MX de FilminLatino,  totalmente gratis.

La filmoteca UNAM tiene como función el cuidado y preservación de los materiales cinematográficos  a través de la Subdirección de Rescate y Restauración, que tiene a su cargo todos los servicios relacionados con tal función.

Lista de las películas:

1) El cielo dividido

Dir. Julián Hernández / México / 2006 / 139 min.

 

Gerardo y Jonás se encuentran porque se han buscado. En una primera mirada se descubren cómplices añejos; de ahí una cita, otra, el hotel, la universidad, la intimidad, los besos, la piel, el reencuentro sobre todo, la fusión, la cama, la regadera, los bares; la sensación de permanecer contra la distancia, contra el tiempo, los va fusionando como en un rito perenne obligado a repetirse para mantener la continuidad de los acontecimientos virtuales.

2)El lugar sin límites

Dir. Arturo Ripstein / México / 1977 / 111 min.

El regreso de Pancho al pueblo desatará la discordia entre “La Manuela”, un travesti dueño de un burdel, y su hija “La Japonesita”. Filme basado en el libro homónimo de José Donoso, ganador del premio Ariel en las categorías de Mejor Película y Mejor Actor, y del Premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián para Arturo Ripstein.

La Filmoteca de la UNAM ha restaurado, entre otros materiales, los largometrajes de ficción. Tiene bajo su resguardo importantes acervos.

3) Hasta el viento tiene miedo

Dir. Gustavo Moheno / México / 2007 / 90 min.

Tras un frustrado intento de suicidio, Claudia es internada en un singular centro de apoyo para adolescentes con problemas emocionales, regido por la inflexible psiquiatra Bernarda Alquicira. Conviviendo con chicas que han pasado por trances similares, Claudia se ve enfrentada a las súbitas apariciones de Andrea, una interna que se suicidó misteriosamente en la torre del lugar tiempo atrás. Basada en la cinta homónima de 1968, dirigida por Carlos Enrique Taboada.

 4)Quebranto

Dir. Roberto Fiesco / México / 2013 / 94 min.

Primer largometraje documental de Roberto Fiesco, ganador de numerosos premios, entre ellos el Ariel al Mejor Largometraje Documental en 2013 y el Premio Guerrero de la Prensa en el 11º FICM. La película evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como mujer transexual hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli.

 

5) Te prometo anarquía

Dir. Julio Hernández Cordón / México- Alemania / 2015 / 90 min.

El atractivo registro visual de Julio Hernández Cordón transita por locaciones de la Ciudad de México poco exploradas para dar cuenta de la amistad entre Miguel y Johnny, dos traficantes de sangre que se verán involucrados con capos del crimen organizado. El quinto largometraje del director guatemalteco se caracteriza por un certero uso del lenguaje juvenil y por recrear con singularidad la cotidianidad de sus protagonistas. Ganador del Premio del Jurado del Festival de Cine LGBTI y del Premio Guerrero de la Prensa en el FICM.

Si te gusto este artículo podrías leer también: