Entradas

travesiaunam_Aztech - The Movie, la película dirigida por varios cineastas mexicanos

Aztech es una película de fantasía, sci-fi y horror dirigida por diversos cineastas mexicanos especializados en el cine fantástico.

Antiguas profecías aztecas se cumplen. Tras la caída de fragmentos de meteoros y material extraterrestre que impactan la tierra, se desencadenan sucesos alucinantes en los diferentes espacios y tiempos de las colisiones.

La antología está compuesta por nueve segmentos realizadas por los nueve directores que ofrecen exploraciones, dimensiones fantásticas, creando una propuesta distinta en el cine latinoamericano.

Compartir ubícate UNAM

travesíaunam_ Aztech - The Movie, la película dirigida por varios cineastas mexicanos

Entre los directores de este proyecto se encuentran Jaime Jasso (jalisciense especialista en VFX de Rogue One), Gigi Saúl Guerrero (Into The Dark) y Rodrigo Ordoñez (Diablo Guardián).
 
Aztech se estrena del 19 al 21 de noviembre en el FERATUM FILM FEST, primera película mexicana de ciencia ficción en 10 años más esperada.

Temas relacionados que podrían gustarte:

travesiaunam_Primer Torneo Femenil de Ajedrez en Línea UNAM

“Sesenta minutos de ajedrez en línea femenil” -UNAM

Con el propósito de mantener y enriquecer las habilidades competitivas, así como dar acompañamiento y sostener los lazos de fraternidad y amistad entre la comunidad ajedrecística femenil universitaria en estos momentos de confinamiento, la Asociación de Ajedrez de la UNAM realizó el Primer Torneo Femenil de Ajedrez en Línea.

El certamen tuvo una duración de 60 minutos y se disputó en la modalidad relámpago o blitz, en la cual cada participante tiene tres minutos por juego. En total se celebraron 185 partidas, con la intervención de 43 alumnas, exalumnas, académicas y trabajadoras universitarias.

travesiaunam_Primer Torneo Femenil de Ajedrez en Línea UNAM

Citlali Santiago Martínez, exalumna de la Prepa 9, logró el campeonato, mientras que el segundo lugar fue para Fátima Ávila Bautista, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, y el tercer sitio quedó en manos de Elvira Alarcón Morales, de la Facultad de Ciencias.

“El ajedrez me ha ayudado en el desarrollo de la memoria, creatividad y concentración, además de que me encanta la competitividad que ahí se genera. Hoy en día son pocas las disciplinas que se pueden seguir practicando por la pandemia, por lo que considero este tipo de dinámicas como un acierto total”,

 Citlali Santiago

“Se reúnen compañeras que no llegaríamos a conocer, y también podemos sacarle provecho a la cuarentena aprendiendo nuevas jugadas”, dijo a su vez Fátima Ávila.

 

Elvira Alarcón externó: “Practicar ajedrez me ha traído beneficios como concentrarme en cualquier ambiente o mantener la calma al tomar decisiones, también me ha ayudado a estar tranquila en esta contingencia y aprovechar el tiempo para practicar”.

 

“El aburrimiento, el cansancio y la falta de contacto social nos pueden hacer pasar un mal rato, por esta razón el ajedrez es una forma de mantenernos entretenidos y activos mentalmente”. 

Astrid Martin del Campo, entrenadora de ajedrez de la UNAM

Puedes leer también:

travesiaunam_Filmoteca UNAM participa en el ciclo RABIOSO

Filmoteca UNAM participa en el ciclo “RABIOSO”. Cine y diversidad  

Las películas estarán disponibles sin costo del 26 al 30 de junio, en el canal CinemaMX en FilminLatino

 

travesiaunam_Filmoteca UNAM participa en el ciclo RABIOSO

Para Conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM– y el Instituto Mexicano de Cinematografía –IMCINE–, con el apoyo de Julián Hernández, Gonzalo Elvira Álvarez y Roberto Fiesco, así como de la distribuidora Interior XIII, presentan “RABIOSO: cine y diversidad películas con temática de diversidad sexual en el canal Cinema MX de FilminLatino,  totalmente gratis.

La filmoteca UNAM tiene como función el cuidado y preservación de los materiales cinematográficos  a través de la Subdirección de Rescate y Restauración, que tiene a su cargo todos los servicios relacionados con tal función.

Lista de las películas:

1) El cielo dividido

Dir. Julián Hernández / México / 2006 / 139 min.

 

Gerardo y Jonás se encuentran porque se han buscado. En una primera mirada se descubren cómplices añejos; de ahí una cita, otra, el hotel, la universidad, la intimidad, los besos, la piel, el reencuentro sobre todo, la fusión, la cama, la regadera, los bares; la sensación de permanecer contra la distancia, contra el tiempo, los va fusionando como en un rito perenne obligado a repetirse para mantener la continuidad de los acontecimientos virtuales.

2)El lugar sin límites

Dir. Arturo Ripstein / México / 1977 / 111 min.

El regreso de Pancho al pueblo desatará la discordia entre “La Manuela”, un travesti dueño de un burdel, y su hija “La Japonesita”. Filme basado en el libro homónimo de José Donoso, ganador del premio Ariel en las categorías de Mejor Película y Mejor Actor, y del Premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián para Arturo Ripstein.

La Filmoteca de la UNAM ha restaurado, entre otros materiales, los largometrajes de ficción. Tiene bajo su resguardo importantes acervos.

3) Hasta el viento tiene miedo

Dir. Gustavo Moheno / México / 2007 / 90 min.

Tras un frustrado intento de suicidio, Claudia es internada en un singular centro de apoyo para adolescentes con problemas emocionales, regido por la inflexible psiquiatra Bernarda Alquicira. Conviviendo con chicas que han pasado por trances similares, Claudia se ve enfrentada a las súbitas apariciones de Andrea, una interna que se suicidó misteriosamente en la torre del lugar tiempo atrás. Basada en la cinta homónima de 1968, dirigida por Carlos Enrique Taboada.

 4)Quebranto

Dir. Roberto Fiesco / México / 2013 / 94 min.

Primer largometraje documental de Roberto Fiesco, ganador de numerosos premios, entre ellos el Ariel al Mejor Largometraje Documental en 2013 y el Premio Guerrero de la Prensa en el 11º FICM. La película evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como mujer transexual hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli.

 

5) Te prometo anarquía

Dir. Julio Hernández Cordón / México- Alemania / 2015 / 90 min.

El atractivo registro visual de Julio Hernández Cordón transita por locaciones de la Ciudad de México poco exploradas para dar cuenta de la amistad entre Miguel y Johnny, dos traficantes de sangre que se verán involucrados con capos del crimen organizado. El quinto largometraje del director guatemalteco se caracteriza por un certero uso del lenguaje juvenil y por recrear con singularidad la cotidianidad de sus protagonistas. Ganador del Premio del Jurado del Festival de Cine LGBTI y del Premio Guerrero de la Prensa en el FICM.

Si te gusto este artículo podrías leer también:

¿Tienes un guión para un largometraje o cortometraje? y ¿Quieres producirlo? Sabías que existe una institución que otorga un fondo de cine para tu proyecto fílmico. No busques más, a continuación te explicamos en este artículo.

FIDECINE es un fondo de Inversión  y Estímulos para cine, el cual es un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes de ficción y/o animación mediante la inversión de capital de riesgo y/o la prestación de créditos.

Objetivo del FIDECINE:

Su objetivo es brindar un fondo de cine a los productores,  distribuidores, comercializadores y  exhibidores de películas nacionales, es decir, otorga un apoyo financiero y de inversión; buscando estimular la participación de los sectores público, social y privado, a través de la reactivación integral de la industria cinematográfica nacional.

A continuación te presentamos algunos de los largometrajes apoyados con este fondo de cine:

  1. UN DULCE OLOR A MUERTE (1998)
  2. SEXO PUDOR Y LAGRIMAS (1998)
  3. EL CORONEL NO TIENEQUIEN LE ESCRIBA (1998)
  4. LA LEY DE HERODES (1998)
  5. CRÓNICA DE UN DESAYUNO(1998)
  6. A PROPÓSITO DE BUÑUEL (1998)
  7. PERFUME DE VIOLETAS (2000)
  8. UN MUNDO RARO (2000)
  9. ESCRITO EN EL CUERPO DE LA NOCHE (2000)
  10. VIVIR MATA (2000)
  11. EL CRIMEN DEL PADRE AMARO (2001)
  12. LA HIJA DEL CANÍBAL (2002)
  13. EL MAGO  – UNAM (2003)
  14. LA NIÑA EN LA PIEDRA  (2004)
  15. LA VIDA INMUNE – UNAM (2005)
  16. PÁRPADOS AZULES (2005)
  17. TODOS LOS DÍAS SON TUYOS – UNAM (2006)
  18. ÓPERA (2006)
  19. MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA (2006)
  20. ESPIRAL – UNAM (2007)
  21. NÓMADAS (2007)
  22. LA MITAD DEL MUNDO – UNAM (2008)
  23. FLORES EN EL DESIERTO (2008)
  24. 0.56% (ANTES LAS MIL Y UNA NOCHES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR) (2008)
  25. FLOR DE FANGO- UNAM (2009)
  26. PRESUNTO CULPABLE (2009)
  27. EL PACIENTE INTERNO – UNAM (2009)
  28. SEGUIR SIENDO: CAFÉ TACVBA (2009)
  29. MÉXICO BÁRBARO  (2010)
  30. AZUL INTANGIBLE – UNAM (2010) 
  31. TODO EL MUNDO TIENE ALGUIEN MENOS YO – UNAM (2010)
  32. LA DELGADA LÍNEA AMARILLA (2010)
  33. LA HISTORIA NEGRA DEL CINE MEXICANO – UNAM (2011)
  34. HECHO EN CHINA (2011)
  35. LA HISTORIA NEGRA DEL CINE MEXICANO (2011)
  36. EL HOGAR AL REVÉS (2012)
  37. ESTRELLAS SOLITARIAS (2012)
  38. INZOMNIA (2013)
  39. MADE IN BANGKOK (2013)
  40. MAÍZ, ORIGEN Y DESTINO (2014)
  41. LA LEY DEL MONTE (2015)
  42. LUCIÉRNAGAS (2016)
  43. CRÍA PUERCOS (2016)
  44. EL VENDEDOR DE ORQUÍDEAS (2016)
  45. SOBRE LA ESTABILIDAD DE LOS TRES CUERPOS-UNAM (2017)
  46. NO SON HORAS DE OLVIDAR -UNAM (2017)
  47. CUANDO CIERRO LOS OJOS (2017)
  48. EL ACTOR PRINCIPAL (2018)
  49. LOS PERROS (2018)
  50. POLE DANCE (2019)
  51. EL OJO DE AGUA DE LOS GALVEZ (2019)
  52. CUENTOS DE AGOSTO PARA DORMIR EN PAZ (2019)

Existe  Convocatoria FIDECINE 2020 para el apoyo de cine, y es para personas físicas y/o morales dedicadas a las exhibición  cinematográfica nacional, que reúnan los requisitos establecidos en las reglas de operación y que deberán atender a la mecánica, términos y requisitos que contiene el presente Manual de exhibición FIDECINE 2020, basado en las Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, para obtener un apoyo económico vía crédito.

travesíaunam_Qué es FIDECINE

Damos las gracias a todas y todos quienes suman esfuerzos para proteger e impulsar la cinematografía mexicana. Somos una industria cada vez más poderosa que se nutre de diversos mecanismos para mantenerse en pie, es por eso que apoyamos y defendemos la permanencia de fondos y estímulos como FIDECINE.

Quizás te interese: