Pumabus_REPSA_TravesiaUNAM

Como elegir que ruta tomar del Pumabús

 

Como tomar el Pumabús es una pregunta frecuente dentro de Ciudad Universitaria que tiene 700 hectáreas de extensión, es el segundo terreno mas grande de la Ciudad de México, siendo el primero el Aeropuerto Benito Juárez.

Dada su extensión y la complejidad en su trazo es necesaria ayuda para tu ubicación y movilidad en el mapa, porque, ¿sabes? Lo primero que hay que hacer al llegar a un lugar es ubicarse en el mapa.

Para ayudar a la ubicación y movilidad dentro de Ciudad Universitaria creamos la aplicación para dispositivos móviles Travesía UNAM PRO que se encuentra disponible en el Apple Store. Aquí te dejamos el enlace: https://apps.apple.com/mx/app/traves%C3%ADa-unam-pro/id1479762228

Con esta aplicación podrás ubicar diferentes servicios de movilidad para llegar a tu destino como las rutas del Pumabús y el sistema de la ciclopista Bicipuma, también cuentas con la ubicación de alrededor de 200 instalaciones, las cuales combinando con las rutas del Pumabús te ayudarán a llegar al punto deseado.

Las rutas del Pumabús no tienen un horario específico, su frecuencia depende de la demanda de movilidad horaria, así, en las mañanas y al mediodía, hay mayor frecuencia del transporte sobre todo en la zona central que es en donde se concentra la mayor parte de los usuarios.

Toma en cuenta también el tiempo que puede llevar el recorrido, ya que, por ejemplo, las rutas 3 y 10 que son las que cuenta con mayor número de paradas 28 y 30 respectivamente, pueden llegar a hacer de 35 a 50 minutos en todo el recorrido.

En la aplicación Travesía UNAM se detalla cada una de las rutas con el número de paradas y el nombre de éstas.

En cuanto a las instalaciones éstas se encuentran divididas dentro del buscador en: Facultades, Investigación, Centro Cultural, Deportes, Administración, y Transporte público.

¡¡Ah!! Porque no hemos olvidado añadir el transporte público con el cual puedes llegar a CU.

Encontrarás mucho mas información para tu ubicación y movilidad, existe también una amplia sección para que conozcas la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, conocida como REPSA en donde con sus 330 hectáreas de extensión protegida conviven especies nativas del ecosistema conocido como Matorral Xerófilo de Palo Loco. Una parte de ella está protegida pero en otras, como en el Jardín Botánico tienes acceso a una maravillosa colección de especies creada y protegida por la UNAM.

¡Ven, acompáñanos en esta travesía!